
Existen muchas carreras, pero esta tiene algo que la hace un poco especial, y es por su magnífica organización.
La carrera estuvo a punto de torcerse el día anterior cuando me levanté y empecé a tener molestias en el estómago, y es que en casa había cogido esa semana un virus de estómago y por ahora era yo el único superviviente. En ese momento me desilusioné, pero tenía la esperanza de que no fuera muy fuerte la cosa. En todo el día sólo pude comer algo de pan tostado y por la tarde estuve con un poco de fiebre. Lo tenía casi claro que este año no iba a poder ser, pero aún así me preparé la mochila y me puse la alarma un poco antes de las 3 de la mañana para ver si había un milagro. Después de sonar la alarma me notaba un poco de molestia en el estómago, pero me pudo más la ilusión, así que a cambiarme y dirección a Forna.
Nada más llegar al pueblo se nota un ambiente espectacular, porque son las 5 de la mañana y está todo el pueblo en pie. Allí saludo a un montón de amigos, que creo que es lo que más motiva para apuntarnos a estas locuras. Después recogida de dorsal y a prepararse para salir, y me doy cuenta de otro problemilla, ¡¡se me ha olvidado el frontal!!. A punto de empezar la carrera y parece que hoy lo tengo todo en contra.
Se da la salida y empezamos a correr hasta llegar a la primera subida que es por una pista que nos llevará hasta el alto del Pla de la Bassa Roja. Aquí en la subida me juntaría con Fernando, con Santi y con Jessi, y ya no nos separaríamos hasta la meta. La subida se hace bastante llevable y después de unos 350 m positivos bajamos por senda en dirección a Villalonga, donde entre que estaba con un poco de barro y que era de noche no bajamos demasiado deprisa. En el avituallamiento no paramos prácticamente nada y salimos en dirección a la Via verde del Serpis, donde cogeremos la subida más fuerte del día, el Alt de la Safor, donde subiremos unos 800 m en unos 4 km. Pero antes de llegar disfrutamos de la Via Verde pasando por varios túneles y por los famosos tubos.

En la subida no queda otra que bajar la cabeza y subir como se pueda, ya que estos 4 km. nos costará subirlos más de 1 hora. Se va llevando mejor la subida por las impresionantes vista, y disfrutando del espectacular Circo de la Safor.

El tiempo por ahora nos está respetando, aunque hace un poco de calor, pero las piernas por ahora están bien y sin descanso empezamos a correr hasta el siguiente avituallamiento que será en la Font dels Olbits. Aquí comemos un poco y tampoco paramos demasiado, nos encontramos bien y hay que aprovecharlo.

En unas 5 horas nos plantamos en el avituallamiento de Orxa y aquí empieza la siguiente subida. Primero por pista y después por senda de piedra, a buen ritmo nos plantamos arriba y todavía seguiemos todos animado y físicamente bien. Aquí empezará una bajada por senda muy técnica y con muchísima piedra que se nos hace bastante pesada y nos machaca un poco las piernas, pero seguimos corriendo y ya estamos cerca de Benirrama, en el km. 43 de carrera y ahora nos queda otra subida con 450 m. de desnivel que llevamos mejor de lo que pensábamos, ya que hay sombra en toda la subida y vamos subiendo a buen ritmo.

Ahora nos toca una buena bajada de casi 8 km donde vamos corriendo todo lo que podemos, aunque las piernas ya empiezan a notarse algo cansadas, pero voy contento porque no esperaba estar tan bien a esta altura de carrera. Ya estamos en Alzuvia, en el km. 53 y nos quedan sólo 10 km. para llegar. Pero ahora vendría lo más complicada del día. Nada más salir del pueblo nos encontramos con 1 km. al 20% de desnivel que se nos hace muy pesado y llegamos arriba bastante tocados. Aquí el ritmo se viene un poco abajo porque este último trozo se ha hecho muy duro y nos ha tocado subir mucho a cuatro patas.
Todavía nos quedan dos subidas, que no son muy largas, pero sí con mucho desnivel y a estas alturas ya se hace un poco pesado. Las bajadas son bastante técnicas y tampoco nos permite correr, así que vamos avanzando como podemos y empezamos la penúltima subida a ritmo tranquilo y con ganas de terminar ya, porque sólo nos quedan 5 km. y se están haciendo pesados. En poco tiempo llegamos arriba y bajamos un poco para dirigirnos hacia Forna, donde sólo nos queda subir hasta el Castillo y ya lo estamos viendo al fondo. Nos vamos acercando y pensamos que no tendríamos que subir hasta arriba, pero según avanzábamos nos dábamos cuenta de que sólo habían sido nuestras ilusiones, ya que subimos hasta el mismo castillo. Estamos ya bastante tocados, pero nos queda menos de 1 km. y es cuesta abajo casi todo, así que nos ponemos a correr los cuatro y Carlos que también se unió a nosotros llegando a L´Alzuvia. Vamos disfrutando de la entrada al pueblo con gente que nos recibe con aplausos y entramos todos juntos. A sido espectacular, y creo que hemos estado a buen nivel. Al final llegamos en 11 h. y 28 min. y entramos sobre el puesto 105 de cerca de 300 inscritos.

Quiero mandar un abrazo enorme a mis compañeros y amigos, Fernando, Santi y Jessi, que aguantamos juntos más de 11 horas y sobre todo hubo un buen rollo impresionante, que es lo que hace grande a este deporte. Teníamos claro que ninguno se iba a ir delante, ni ibamos a dejar que se descolgara, ya que daba igual el tiempo, lo importante era llegar todos juntos.

Después en meta una ducha y a disfrutar de la pedazo de barbacoa que nos prepararon los chicos de Botamarges. Cuando llegué a casa, el cuerpo que se había portado fenomenal todo el día, tocó fondo y tenía un poco de fiebre, así que a la cama a dormir y recuperarse.
En resumen, muy contento porque ha sido el tercer Ultra que hago este año y si miro un año atrás ni me hubiera imaginado poder acabar una prueba tan dura como esta en el mes de Septiembre.